A través de la proyección y análisis de secuencias y cortometrajes, el curso analiza el momento actual del panorama cinematográfico. Hablaremos de dos películas sobre la nada cotidiana: “Spring Breakers” y “The Canyons” y de dos filmes capitales de los últimos años: ‘Boyhood’ y ‘La vida de Adèle’. Un viaje a futuros cercanos a través de la ciencia-ficción actual. También se explorará en profundidad la figura de David Lynch, cineasta capital para entender las nuevas vías abiertas en el cine actual. Haremos una parada en Portugal, poseedora de una de las cinematografías más estimulantes del cine mundial. Por último, bucearemos en las diversas corrientes que nos llegan desde Asia, auténtica renovadora del cine contemporáneo. Serán clases participativas en las que poco a poco daremos con las claves y tendencias del presente cinematográfico.

Programa:

1. Las imágenes del vacío: “Spring Breakers” vs. “The canyons”.

2. La captura del tiempo: “Boyhood” vs. “La vida de Adèle”.

3. Cine de género: la ciencia-ficción, el futuro fue ayer. Christopher Nolan. El género entre el minimalismo y los blockbusters. “Under the skin”.

4. El cine de autor contemporáneo: David Lynch. Estudio de su obra: cortometrajes, inicios, evolución. Desvíos. Temáticas y estilo. TV. Música.

5. Otras cinematografías: la edad de oro de Portugal. Miguel Gómes. Pedro Costa. Joao Canijo. El cine de Teresa Villaverde. Manuel de Oliveira y la Historia del Cine.

6. Asia now: el futuro del cine. Wong Kar-Wai y la reinvención de la modernidad; Apichatpong Weerasethakul: cine de otro mundo; Tsai Ming-Liang y el espacio-tiempo; Nuevo cine coreano: Bong Jong Hoo y Park Chan-Wook.

Lugar:

Plaza de la Estrella 4, bajo (Pontevedra)

Fecha y hora: 

viernes 16 de octubre, de 17:00 a 20:00 h

viernes 23 de octubre, de 17:00 a 20:00 h

viernes 30 de octubre, de 17:00 a 20:00 h

viernes 6 de noviembre, de 17:00 a 20:00 h

viernes 13 de noviembre, de 17:00 a 20:00 h

viernes 20 de noviembre, de 17:00 a 20:00 h

Formulario de inscripción

* La celebración de este curso está supeditada a un número mínimo de plazas.

El profesor

Javier G. Trigales (A Coruña, 1976). Licenciado en Cinematografía y Ciencias Audiovisuales. Trabaja como profesor de audiovisuales para distintos organismos y como programador y gestor cultural. Ha escrito para diversos medios y publicaciones en calidad de crítico cinematográfico. También ejerce de guionista y ha trabajado en diversos programas de TV como ‘Sé lo que hicisteis’ o ‘El intermedio’.