El oficio de vivir: Ciclo de cine y salud mental 2023

o oficio de vivir 2

Desde su primera exhibición, el cine reveló que su destino era ayudar a redimensionar el imaginario cultural de una sociedad conformada por una revolución tecnológica sin precedentes. El hecho de que este fenómeno amplificara hasta límites insospechados la duplicidad mecánica inherente al ámbito fotográfico, mediante el registro del devenir del tiempo y mediante el registro del movimiento, motivó un enconado debate sobre cuáles iban a ser las virtudes y los defectos de tan innovador artefacto.

Con el cinematógrafo no solo era posible obtener una imagen de un referente del mundo sensible, sino que esa imagen, que sustituía al mencionado referente mediante su duplicación, latía ante los extasiados sentidos de unos espectadores obligados a cuestionarse su condición. La vida emanaba del tren de luces y sombras mediante el transcurrir del tiempo y mediante la alucinada percepción de unos incorpóreos seres y artefactos que se desplazaban como en el mundo real.

El grado de empatía entre el nuevo medio y sus seminales espectadores aumentó exponencialmente a medida que el invento se vio afectado tanto por las estructuras narrativas inherentes al relato decimonónico, como por los sistemas de representación visuales inherentes a la pintura renacentista y a las artes escénicas. La paulatina cristalización de las dramaturgias audiovisuales reveló que el objetivo primordial del cine era alterar el estado emocional del espectador. De hecho, no se tardó en reconocer su capacidad para (re)presentar tanto el poliédrico comportamiento de los seres humanos, como sus diversas motivaciones.

Por este singular motivo, el cine se revela como un canal ideal para reflejar los imaginarios psicológicos y emocionales que conforman nuestra humana y caduca condición.

Objetivos

  • Reconocer la capacidad del cine para reflejar el espectro emocional y psíquico del ser humano.
  • Relacionar conceptos inherentes a diversas disciplinas y áreas de conocimiento.
  • Asimilar los diferentes mecanismos utilizados por el cine para reflejar un imaginario tan poliédrico como complejo.

Estructura de la actividad

  • Presentación y contextualización de la película a cargo de Suso Novás.
  • Proyección de la película.
  • Intervención de la experta y reflexiones a cargo de Julia Fraga.
  • Apertura de turno de preguntas y coloquio.