Curso de formación del profesorado en el área plástica y visual

En la educación española, y especialmente en la etapa de Primaria, la enseñanza artística ha perdido relevancia, y ya la mayor parte de los niños que en la etapa preescolar comunican con entusiasmo a través de la expresión gráfico-plástica pierden interés por esta práctica y se convierten en adultos que no saben dibujar.

Este Curso de Formación del Profesorado en el área plástica y visual cuenta con versión online y presencial, y tiene una duración de cuatro sesiones donde se reflexiona, experimenta y elaboran propuestas referidas al rol y competencias del profesor de Plástica. Combina trabajo guiado con trabajo autónomo de los participantes.

Objetivos

  • Sugerir perspectivas diversas desde las que plantear la educación artística.
  • Situar los programas didácticos en contextos reales.
  • Construir y diseñar contenidos y formatos.
  • Colaborar con profesionales de otras áreas y etapas educativas.
  • Obtener herramientas didácticas de, por y para el arte.

Metas educativas

  • Mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
  • Fomentar la capacidad de asombro que tiene el niño.
  • Despertar la curiosidad por la creación y el interés en el hecho artístico.
  • Conectar al niño con su entorno.

Destinatarios

Profesorado de infantil, primaria y secundaria del mismo o de diferentes centros.

Programa

  • Actores |Las características del alumno y las competencias del profesor en educación artística. El proceso creativo comienza en la mente del profesor, que es quien debe proponer y guiar el proceso, facilitando recursos de diversa naturaleza. El profesor debe ser maestro creador.
  • Contextos |Trabajar cuerpo y espacio, deslocalizar y romper el formato, y diseñar espacios de aprendizaje que trasciendan el volumen del aula.
  • Temas |Un enfoque descentrado de las técnicas para aprender arte partiendo de lo que el niño ya conoce. Cualquier entorno, objeto o artefacto puede ser un recurso lleno de oportunidades creativas, si sabemos conectarlo con las posibilidades que ofrece.
  • Estrategias |Metaproceso. El trabajo por proyectos y otras herramientas permiten diseminar la plástica y ligarla a otras áreas. Entender el conocimiento como un ente continuo, complejo y articulado alrededor de muchas clases de saber; y ajustado a los múltiples tipos de inteligencia.

Metodología 
Se trata de un taller práctico en el que los asistentes participan activamente, con el fin de alimentar su práctica docente habitual. Se busca adaptar el programa a los contextos educativos reales de los participantes, y hacerlos confluir con sus propios proyectos escolares.